Trabajo social de hoy
Conjunto de instituciones asociadas al bienestar
El trabajo social es principalmente un conjunto de acciones que
pretenden dar solución a las necesidades planteadas en una determinada
problemática social. Esta profesión se complementa y realiza en muchos casos
con otros profesionales, con el sentido de trabajar en equipo, con la finalidad
de crear un conjunto de herramientas y elementos que permitan potenciar
individualmente a las personas, y así crear una mayor cantidad de información que ayude de
mejor manera a la intervención.
Por tanto, forma parte del conjunto de profesiones que tienen por
objetivo principal el atender la problemática social actual representada
mediante el estudio y tratamiento de los factores que condicionan e influyen en
el bienestar de la persona y su entorno.
Práctica histórica de ayuda y asistencia
Históricamente se remonta a una serie de derechos que protegían a las
personas menos favorecidas en una determinada cultura, así como en otros
sectores la acción de otorgar a las clases menores ayuda para su subsistencia
era considerado una obligación. Las diferentes culturas idearon formas de
acción social principalmente con la idea de caridad, utilizando los recursos de
cada época para solucionar los problemas de los más débiles socialmente.
En la actualidad la idea de ayuda es considerada como un acto espontáneo
que emerge del deseo de atender una necesidad y la posterior resolución a un
problema específico, donde se establece una relación entre quien recibe y quien
ofrece ayuda.
Es así como el Trabajador Social se convierte en un mediador entre
quien requiere ayuda y el medio que otorga una solución factible que resuelva su
problema, asistiendo, gestionando y realizando investigaciones que contribuyan
a incrementar el bienestar.
Trabajo Social y Bienestar Social
El trabajo social es un promotor de cambios y participa en la solución
de problemas principalmente en relaciones humanas. Vela por el fortalecimiento
de las comunidades o grupos sociales, intentando potenciar las
habilidades y capacidades de las personas para mejorar su calidad de vida.
Entonces, es posible afirmar que, al hablar de bienestar social nos
estamos refiriendo al conjunto de factores
que participan y ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, de
maneras individuales o colectivas, para que éstas tengan a su disposición todos
los elementos que les permitan vivir con mayor tranquilidad y satisfacción. Y
al ser éste, el trabajo social, un ente inmaterial está relacionado con una
serie de herramientas y condiciones económicas para generar estos recursos. O
sea, el trabajo social resguarda y potencia
el bienestar social.
Trabajo Social y Políticas Sociales
El trabajo social se relaciona con las políticas sociales o estatales
directamente desde el trabajador social, éste al ser un agente de cambio en la
sociedad asume una postura crítica-constructiva ante los modelos sociales, pues
esta constante critica o cuestionamiento hace que el profesional perfeccione y/o modifique su actuar.
La constante crítica o cuestionamiento a las políticas sociales provocan una incesante
retroalimentación, lo que puede manifestarse en aportes para el
perfeccionamiento de las políticas estatales, además es un facilitador de
información respecto de los cambios que deben realizarse, buscando siempre la
eficacia y eficiencia de las políticas
respecto los directos beneficiarios.
Trabajo Social y Voluntariado
El voluntariado presta servicios no remunerados en beneficio
de la comunidad, donde el voluntario dona su tiempo y conocimientos, realiza un
trabajo en su impulso solidario, atendiendo a las necesidades del prójimo, lo
que hace también un trabajador social, es decir se compromete con el prójimo
buscando alternativas de ayuda.
El trabajador puede organizar este servicio voluntario y
apoyarse de diversas instituciones y
personas para ir en beneficio de las comunidades que requieren esta ayuda. Sin
embargo, es importante delimitar que el trabajo voluntario no es especializado
como el del trabajador social, aun así no se debe desestimar, ya que es tarea del especialista poder
organizarlo, guiarlo y encausarlo.
Trabajo Social y Reivindicaciones Sociales
Las
reivindicaciones sociales son peticiones que se hacen por algo que no se tiene
o para mejorar algo que ya está, pero ¿de qué forma se relaciona con el trabajo
social?
Primero que todo el
trabajador social tiene el deber de conocer las solicitudes de las personas,
por lo tanto, actuaría de forma directa en el hecho de saber las necesidades de
la ciudadanía y darlas a conocer, pero no sólo informar, va más allá, se debe
crear una solución, o herramientas para que sus demandas sean respondidas, puesto que como
trabajadores sociales lo que se pretende es formar un bienestar para que cada día esta sociedad crezca y mejore
gradualmente.
Campos de Actividad profesional
El trabajador
social presenta una gran diversidad en cuanto a campos de actividad profesional,
ya que actúa con distintos profesionales con los que debe trabajar en equipo.
El trabajador
Social puede desempeñarse en organismos privados, como: corporaciones y
fundaciones privadas, departamentos de recursos humanos y servicios de
bienestar; y públicos, siendo algunos: ministerios, intendencias,
gobernaciones, municipalidades, servicios de salud, servicios de vivienda,
rehabilitación de menores, instituciones judiciales, penitenciarios,
instituciones educacionales, en ésta última tanto como Trabajador Social o como
Docente; sólo por nombrar algunos.
Además puede desarrollarse en el área de
consultoría, realizando asesoría e investigación junto a equipos
interdisciplinarios, elaborando y gestionando proyectos de desarrollo local.
Condiciones personales,
vocacionales, destrezas y valores que debe poseer un profesional
que se forma y desarrolla en el ámbito del trabajo social.
Primero como
profesional se debe respetar la condición y la integridad del ser humano, tener
empatía, ser capaces de aplicar
competencias comunicativas que permitan escuchar, comprender, orientar y así
proponer soluciones eficientes a una determinada problemática, por lo que se debe
ser una persona innovadora, capaz de trabajar con grupos y en equipo, dedicada
y comprometida con el bienestar y autorrealización y fortalecimiento de las
personas. Tener interés en la investigación, para llevar a cabo un proceso que
le permita ver con ojo crítico la realidad social, abordando todos los
elementos que le permitan resolver con ética y profesionalismo diversos
conflictos relacionados a conflictos humanos y su entorno. Intentando promover cambios significativos en
la sociedad o los individuos.
Profesionalmente
debe estar capacitado con una sólida formación relacionada al ámbito en que se
desempeñará como Trabajador Social, fortaleciendo y actualizando sus
conocimientos teóricos en forma constante y permanente, a fin de contribuir
eficazmente, o de manera eficiente, en forma práctica, utilizando y aplicando
correctamente los conocimientos respecto al comportamiento humano y social, que
está en constante cambio, ya sea por cambios culturales, generacionales, etc.
Comentarios