Influencia de la Motivación en la acción profesional del Trabajador Social.

En el quehacer profesional del Trabajador Social, se debe tener en cuenta un factor muy importante: La Motivación.

Como Trabajadores Sociales se debe tener en cuenta nuestra percepción respecto a las personas y sus necesidades, ya que el trabajado social está enfocado a los problemas sociales como surgimiento de una determinada carencia que afecta a un individuo, grupo o comunidad, en que la motivación es imprescindible para comprender la conceptualización sobre necesidades humanas.

Teniendo en cuenta que la motivación activa nuestra conducta y pensamientos por medio de impulsos que surgen como respuesta ante una necesidad, moldeados por la experiencia y asociados a la supervivencia; nos es posible jerarquizar distintas necesidades conforme a la estimulación del medio externo que influye en nuestros sentidos, aunque la percepción varía de un individuo a otro, por lo que ésta  jerarquización también varía.

Por ejemplo, si utilizamos la Teoría de Necesidades Humanas de Abraham Maslow en el comienzo de una investigación de intervención en que una familia requiera de mejores condiciones para elevar su calidad de vida, debemos conocer las necesidades básicas que efectivamente afectan a dicha familia, pero también lo que cada integrante considere como carencia prioritaria.


Esto debido a que nuestra percepción sobre necesidad, no es la misma que la de ellos, prevaleciendo unas sobre otras, acode a las fuentes de motivación que cada persona posea, y que según la Teoría Cognoscitiva Social de Bandura las fuentes básicas de motivación corresponden a los pensamientos y proyecciones acerca de los posibles resultados de la conducta, el establecimientos activo de metas, y los tipos de metas que éstas fijan. 

Comentarios

Lo más visto