Protoformas de ayuda social: El Islam y la entrega de voluntad a Dios
Las distintas formas
de ayuda social instauradas en la antigüedad tienen su principal origen en la
interdependencia humana, dentro de la necesidad y la demanda social, surgen
diferentes ideologías y caminos para la vida en comunidad, sabemos que en todo
orden existen polaridades, en este caso sociales.
Por medio de filosofías,
religiones, costumbres y creencias el hombre ha buscado su bienestar e
instaurado como modo de vida el hacer el
bien.
El islam comienza
como una revolución religiosa, la cual se instaura en Arabia Saudita en el año
570 D.C, su profeta es Mahoma que
significa “altamente ensalzado”. Las misticas revelaciones de dicho profeta
inspiradas por dios se instauran en El
Coran significa “recitaciones”, es un conjunto de dogmas y de preceptores
morales y según los Musulmanes es la única fuente de derecho moral.
Como una de las grandes religiones, ha prescrito deberes de ayuda al
prójimo. Busca alcanzar su meta que es la felicidad en este mundo y en el
otro. Su eje es el conocimiento de Allah
y de si mismo a través del Corán. Estos
forman parte de los deberes religiosos:
1) reconocer a Alá por un credo
2) Recitar cinco veces al día una
oración en dirección a la Meca
3) dar limosna a los pobres
4) ayunar durante el mes de
Ramadán desde la salida a la puesta del sol
5) hacer la peregrinación a la Meca por lo menos una vez en la vida.
PERIODO HISTÓRICO Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA
630 D.C Mahoma organiza una ofensiva
militar lo que les resta aliados. Luego bendice la piedra Kaaba en la ciudad de
La Meca convirtiéndola en el centro religioso del Islam.
Tuvieron dos grandes expansiones, lideradas por sus califas (seguidores
o sucesores) que organizaron el estado musulmán:
634 D.C Primera expansión llevada a cabo durante los gobiernos de Abu, Umar,
Utman y Alí, obtuvieron el control de Siria-Palestina, Mesopotamia y Egipto.
661-750 D.C Segunda expansión, Mujawiya- Omeya, uno de los secretarios de Mahoma, reorganiza
el sistema y da lugar a dimensiones estables y casi definitivas al mundo
musulmán; reforzando su poder absoluto asegurando la sucesión política dentro
de su mismo clan, además traslada la capital a Damasco, dejando de lado La Meca.
Aquí las áreas de expansión
fueron: Frente a Bizancio, Norte de África y España.
FORMAS DE AYUDA AL NECESITADO
De todos estos deberes insertos
en el Corán, el tercero está ligado a hacer el bien. La ayuda al necesitado ha
sido siempre una de las glorias del Islam.
Uno de los deberes que ordena es
el pago del “zakat” (proviene del verbo zaka: ser puro). Este impuesto es
recaudado de acuerdo a las propiedades que posea la persona y luego se
distribuye entre diversas categorías de necesitados.
Además de esta limosna
obligatoria el pago voluntario del «Sadaqat» se considera altamente meritorio y
como testimonio de la verdad de la religión islámica
FUNDAMENTO ETICO
Uno de los rasgos principales de su
ética es que rechaza el pecado original. El hombre esta inclinado al mal, si
embargo, dependerá de la intención con que se hicieron los actos pues si no fue
maligna no habrá culpa. Uno de sus fundamentos es ordenar el bien, vedar el mal
FUNDAMENTO FILOSOFICO
Su fundamento filosófico radica
en el Sufismo, una ciencia tradicional Islámica relacionada con la
jurisprudencia, la teología, la cosmovisión y la cortesía espiritual (adab):
cortesía con cada instante en toda circunstancia y en todo momento procurando
la ayuda mutua.
FUNDAMENTO MORAL
El Islam estipula para el hombre
un sistema de vida basado en la bondad, invoca a la gente no solo para que
practiquen la virtud, si no para que la establezcan. Ajlaq: moral Islámica, en su
concepción clásica indica la nobleza del carácter.
FUNDAMENTO RELIGIOSO
El Islam concede tanta
importancia al amor a dios, como hacia el hombre, trata de implementar
firmemente en el corazón del hombre la convicción de que su compromiso lo
adquiere íntegramente con dios para conducir al bienestar colectivo.
CONCLUSIÓN
El islam es una cultura que
comprende tanto el actuar, el pensar como el vivir de las personas; El
fundamento principal de esta religión es que ‘‘No hay mas Dios que Allhá’’,
‘‘Mahoma es su profeta’’ y ‘‘El Corán es su libro sagrado’’, el deber de cada
musulman es seguir las escrituras del coran al pie de la letra.
En general esta cultura se
caracteriza por inculcar en sus seguidores un estricto cumplimiento de las
leyes o escrituras del Coran; Una de
ellas es el Sadak, que es el acto de dar una limosna obligatoria (10% de
haberes anuales) justificado por la frase: ‘‘Todo lo origina Allha y todo
retornara a él’’ esbozando así uno de los principios universales de ayuda el
necesitado; Así también lo es el Sadaqat que es una limosna que el
profeta llama a cumplir en una de sus leyes, pero esta se enfoca mas allá de lo
económico.
El legado islámico por una
parte nos entrega tanto la caridad y compasión hacia el prójimo como la
celebración y el respeto a lugares santos, como la ciudad de la Meca donde un
musulmán mínimo una vez en su vida debe peregrinar hacia ella si el favor de
Allhá se lo concede.
El islamismo ayuda al
necesitado en el área económica y física.
Cabe destacar la transcendencia histórica del
islamismo que se mantiene en la actualidad, entregando pautas de comportamiento
y ayuda al prójimo, sin necesidad de ser participante de esta religión
En la actualidad esta religión
posee un gran número de adeptos a lo largo del mundo, en este sentido se ubica
en el segundo lugar solo siendo superado por el cristianismo.
Comentarios